Ya tienes la historia, la trama, el drama, la tensión, los personajes y sus descripciones, quizás pienses que todo va bien, hasta que empiezas a escribir y a darle nombre a cada uno de los personajes. En un mundo donde la mayoría de los autores nombran a sus personajes tan ideales y perfectos con respecto a su historia, es necesario entender que tú también puedes llegar a crear personajes y nombrarlos de una forma memorable, revisa estos pequeños consejos.
#1. Los Nombres siguen tendencias y modas.
Algo de lo que a veces dejas de ser conscientes a la hora de nombrar a tus personajes, es que quizás estés siguiendo una moda pasajera. Por ejemplo, aquí en Venezuela hubo un tiempecillo donde los nombres para niños no variaban de Mathias, Thiago y Santiago, y si escribes una historia de los años 40, donde esos nombres ni siquiera se utilizaban, el lector solo va a dejar de creer en la historia que estas contando.
La solución a este inconveniente es realizar una búsqueda en Google (nombres más comunes para 19XX), y con eso podrás encontrar una lista interminable de nombres que serían más acertados a la hora de escribir tu historia, y que entraran en el marco contextual, añadiéndole el realismo que quieres proyectar.
#2. Los Nombres son parecidos, similares o casi iguales.
Pues veamos, para ti que conoces tu historia, sabes quién es Juan, y que hará de antagonista, también quien es José, el salvador de la historia, y conoces a Javier, su hermano inocentón. Pero para el lector que se introduce a tu historia, que no tiene grabada las características de cada uno, no conoce su pasado, ni su rostro o su personalidad, tiene como única forma de diferenciarlos son los nombres, y si se parecen demasiado solo obtendrá una confusión, que lo hará revisar el principio del libro para recordar quien es quien, y a la larga solo se hartara, dejando de leer tu historia.
Una recomendación es que ninguno de los personajes principales empiecen por la misma letra (lo dice Orson Scott), y tienes un sinfín de nombres que puedes usar, y no solo eso, sino que puedes usar apodos, una versión diminutiva del nombre, y también añadirle un segundo nombre, por ejemplo joselo por José; Manu por Manuela; María José y Diana Leticia.
#3. Los nombres se mezclan.
Existen dos tipos de novela (refiriéndonos a la parte de los nombre) las primeras son donde los autores solo utilizan nombres comunes y corrientes, simples en todo sentido; las segundas son donde los autores se esmeran por crear nombres únicos y especiales para cada uno de los personajes, con muchos significados en todo sentido.
Y es increíble ver que no suelen mezclarse, o son muy comunes o son muy raros, pero en la vida real encontramos de todo, y de esta misma forma también puedes hacer en tu obra, en tu calle por ejemplo, puedes llegar a ver una Yuribileisys siendo mejor amiga de una maría, o un Juan Carlos de novio de Lauriannerys.
Mezcla un poco los nombres, teniendo en cuenta lo que te he referido, y encontraras en tu historia más credibilidad y realismo.
#4. El nombre evoca una imagen.
De forma inconsciente, los nombres que escuchamos (en este caso leemos), crean una imagen de la personalidad o del personaje en nuestra cabeza.
Te en cuenta este hecho a la hora de nombrar a tus personajes, por ejemplo Enriqueta, es una muchacha jovial, de redes sociales, y que está al tanto de toda apertura de discoteca, pero la imagen que evoca en la mente al leer este tipo de nombres es de una mujer que pisa sus cuarentas, tranquila y ama la lectura, o de la abuelita Enriqueta, en conclusión muy distinto al personaje descrito en un principio.
Solo basta con que alguien en un dialogo recalque el origen de ese nombre, que puede ser porque su rostro es igual al de su madre o que nació en el cumpleaños de su abuela para jugar con esto y construir un personaje nuevo y crear una historia en la que el lector tenga curiosidad por conocer a esta Enriqueta que va en contra de la imagen que tenía en su mente.
Te insisto, si tienes alguna historia en algún rincón de la web, solo con ponerla en los comentarios bastara para encontrar lectores, además si tienes alguna pregunta, duda o atasco en tu obra, solo hazla llegar a los comentarios y tenlo por seguro que te ayudare en lo que necesites.