Los 7 Subgéneros de la Fantasía.      

La literatura fantástica es uno de los géneros literarios más leídos alrededor del mundo, ya sea por sus impactantes y hermosos paisajes, hasta la presencia de magia sin límite y criaturas fantásticas dotadas de misticismo y sabiduría ancestral, siendo su mayor exponente J.R.R. Tolkien con títulos tan famosos como el Señor de los Anillos.

La Literatura fantástica parte su definición por el romper de las reglas que rigen la realidad sin la necesidad de tener que respetar las leyes del funcionamiento del mundo, y dentro de los subgéneros que se nutren de esta definición se encuentran:

  1. La Fantasía Épica.

Es por ley el principal representante del género fantástico, caracterizándose por mundos mágicos complejos y bien construidos (que pueden llegar a tener sus propios mapas) con una variedad de especies y razas que van desde los elfos hasta los enanos, gigantes, hechiceros, trolls, ogros y orcos.

Ubicados en gran medida en la época medieval europea, y con civilizaciones que por una u otra razón están en guerra, también presentan un conflicto entre el bien y el mal claramente establecido, donde el protagonista tiene que hacer un largo viaje para lograr su objetivo, además de sufrir una transformación y evolución dentro del mismo.

Este subgénero tiene la particular característica de mostrar un mundo vasto, donde muchos de sus protagonistas pertenecen a linajes, castas o casas de la nobleza o constituyen los mejores o últimos representantes de sus razas, el mal se constituye en una sola personificación con un gran plan para apoderarse del mundo y todos los enemigos sirven a este señor oscuro.

A su vez la presencia de una profecía que pesa sobre un elegido y el hechicero sabio ermitaño son característicos de la fantasía épica.

  1. La Baja Fantasía.

Sigue una formula muy similar a la fantasía épica, solo excluye algunos factores como la falta del bien y del mal definidos. Los protagonistas son personas rechazadas por la sociedad, antihéroes que a veces pueden tomar decisiones correctas como poco acertadas, estas últimas suelen conllevar grandes y desastrosos desenlaces. No se encuentra un mal encarnado, más bien un sinfín de enemigos caracterizados por ser ambiciosos y avariciosos, reyes de la corrupción.

Si se presentan razas distinta a la humana estas sufren discriminación y representan una minoría, puede existir la presencia de magia, pero esta es un bien preciado y anhelado y generalmente conlleva un precio perjudicial para quien la utiliza, además de la existencia de profecías que terminan siendo mal interpretadas.

Los nobles y los reinos están muertos, el escenario clave de esta fantasía son los suburbios y bajos fondos.

  1. La Fantasía Heroica.

Como su nombre lo indica, la presencia del héroe fortachón y diestro con las armas es fundamental, la trama principal de este tipo de fantasía es el viaje de transformación del héroe y las pruebas que tiene que enfrentar durante el mismo.

El héroe se caracteriza por ser fuerte, rudo y musculoso sin llegar a ser vanidoso, y la presencia de una mujer ruda, hermosa y de igual maestría con las armas, es una característica típica, sin importar que la fémina sea aliada o la enemiga del héroe.

  1. La Fantasía Histórica.

Se aleja de los vastos mundos y los bajos fondos para centrarse en momentos de gran relevancia histórica, lleva al lector a tiempos remotos y civilizaciones igual de antiguas, ya sea desde la antigua Grecia, la Imperial Roma, el exótico Egipto hasta  el siglo XV o XVI.

Una vez situado el lector en cualquiera que sea su escenario, la magia y los elementos fantásticos cobran relevancia, siendo grandes protagonistas los vampiros, las brujas y sus maldiciones y los hombres lobo.

  1. Fantasía Oscura.

Un tipo de fantasía que suele rozar con el terror propiamente, ya que adentra al lector a un mundo oscuro y sombrío donde los finales felices son tan escasos como los tigres de bengala. La presencia de la magia suele estar asociada a personas corruptas y malvadas altamente influenciadas por la oscuridad.

Es muy común ver al protagonista rodeado de personas ambiciosas y malvadas, capaces de hacer cualquier cosa por cumplir sus metas, y este tipo de persona suele mantener a raya la minoría que aún es bondadosa.

Los dioses generalmente demoniacos pertenecen a otra dimensión, o al mismísimo infierno, desde donde influyen en la mente del ser humano, corrompiendo la cordura de quienes los escuchan. El escenario predilecto de esta fantasía esta siempre adornado con suciedad, abandono y malos olores.

  1. Ciencia Ficción Fantástica.

Es momento de ver futuros lejanos, llenos de naves espaciales, vida en otros mundos estelares fuera de este, con la presencia de armas laser y autos voladores. Aunque en principio se pueda observar como ciencia ficción aún está presente la magia y los elementos fantásticos, con guías ancestrales que son los últimos dentro de una sociedad futurista.

El centro de este tipo de historias es la lucha de una minoría contra un gran imperio galáctico o ya establecido a través de los años, la tecnología es tanta que las cosas más simples de la vida son aún más simplificadas.

  1. Realismo Mágico.

En los últimos años ha sido el predilecto por muchos lectores, ya que la historia se centra en el mundo real, ya sea una ciudad conocida o una zona boscosa, pero con todas las cualidades que poseen en la vida real.

El protagonista comienza siendo una persona muy común y corriente, que estudia o trabaja y tiene una rutina como cualquier otra, pero llegado el momento, los elementos fantásticos y la magia cobran protagonismo.

Ya sea que el protagonista pertenezca una familia de magos secreta, descubre alguna reliquia milenaria que posee magia, o sin quererlo se convierte en amigo de un ser extraordinario.

¿Dudas? ¿Preguntas? ¿Algún libro que quieras recomendar?  Solo déjalo por allí abajo, en la sección de comentario y con gusto te responderé, y si quieres que se trate algún tema en específico, también déjamelo saber.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s