Emociones Básicas en la Escritura.

Al momento de empezar la carrera de escritor, o en los primero escritos de cualquier autor, las emociones y sensaciones suelen ser un tema algo desconocido, tanto así que los personajes tienden a ir entre la molestia a la felicidad, o de la felicidad a la tristeza. Pero existen 6 emociones básicas (según Paul Ekman), las cuales llenan de matices a una persona y de igual forma debe suceder con los personajes.

1. Ira

La ira es una emoción que suele dar fuerza a la persona, en este caso a los personajes, se logra convertir en una fuente de energía que ayuda a sobrellevar cualquier situación. Es decir, el personaje puede hacer uso de la ira que está sintiendo en algún momento para enfrentar a su enemigo, inclusive hasta llegar a las ultimas consecuencias.

La ira suele ser originada por la diferencia entre la expectativa y lo que suele terminar sucediendo, en otras palabras, se quiere que suceda A pero todo resulto en B.

A su vez se genera un sinfín de emociones como el enfado, la rabia, la frustración, el sarcasmo, la hostilidad, etc.

2. Miedo.

Es la emoción que desencadena la autoprotección, ya que el ser humano cuando siente miedo, se prepara para la lucha o para una huida, en base este sentimiento es necesario para la supervivencia.

Cuando se siente miedo el cuerpo se prepara para cualquier decisión que se ha de tomar, desde bombear más sangre, respirar más rápidamente hasta tensar los músculos.

El miedo suele actuar de diferentes formas en las personas, algunos suelen paralizarse sin poder reaccionar, otros se vuelven violentos, otros huyen rápidamente espantados mientras otras se les hace difícil dejar de sentir la ansiedad generada por el miedo.

3. Asco.

Existe una amplia gama en el sentir esta emoción, suele ser considerada la emoción de la elección. Esto es porque cuando se rechaza algo por primera vez, es raro que una persona o personaje vuelva a elegir dicha cosa, especialmente cuando esta causa repugnancia.

Esta emoción es básica e innata en cualquier ser humano, aunque los disparadores ( es decir lo que provoca el asco) suele variar entre las diferentes culturas e idealidades.

4. Felicidad.

Es la emoción de bienestar por naturaleza, favorece al ser humano en cualquier aspecto de su vida. Se despierta la creatividad, la memoria se fortalece y los conflictos suelen ser resueltos más fácilmente.

Esta emoción a su vez representa la relación que tiene una persona consigo misma y con las demás personas que la rodean.

Cuando se está feliz se suele estar animado, optimista, esperanzado, inspirado,  eufórico, etc.

5. Tristeza.

Al igual que la felicidad, es una emoción poderosa para cualquier ser humano, mientras la felicidad está relacionada a la buena relación de una persona consigo misma y su entorno, la tristeza  está relacionada con la perdida, dolor, confusión y daño.

Es una emoción fuerte y fácil de identificar, además de poseer una amplia gama de expresión, desde un aburrimiento constante hasta una depresión severa.

La tristeza puede ser fuente de inspiración para muchas personas, las cuales explotan este sentimiento al máximo para producir las mejores obras.

6. Sorpresa.

Es una emoción neutra y a su vez conductora, ya que puede llevar a cualquier persona o personaje tanto en dirección positiva como en dirección negativa. Esta emoción suele ser momentánea y lleva consigo tanto a la felicidad como a la ira o el miedo.

La sorpresa suele manifestarse de diferentes formas en las personas, desde estar abatidos hasta estupefactos o asombrados.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s