Estamos en pleno siglo XXI, transcurriendo un 2021 con una pandemia que ha frenado a todo mundo. Con mucho tiempo de sobra encerrados en nuestros hogares, la rutina termina tomando protagonismos en nuestras vidas, y las ideas de crear algo nuevo, de transformar y de innovar pueden volverse un poco estáticas, y para eso es este post, para mostrar hábitos para fomentar la creatividad en un 100%.
1. Crea tu espacio ideal.
Todos somos diferentes en gustos y manías, haciendo caso al dicho “cada cabeza es un mundo”, y también encontramos maneras muy diferentes de estar cómodos (sea escuchando alguna música particular, haciendo algún deporte, leyendo un libro) y para eso también a veces es necesario crear un espacio donde las ideas puedan surgir con mayor facilidad.
Es cierto que el 80% de las ideas suelen surgir en un ambiente distinto al trabajo, donde se mezclan la calma con la comodidad, además de ser un espacio individual en el que nos podemos desenvolver sin ningún tabú o alguien que este observando. Un consejo para desarrollar este espacio para las ideas, es mezclar elementos decorativos con la naturaleza, ya sea colocando alguna planta, pecera o algún cuadro que te conecte con esa parte profunda que todos llevamos dentro.
2. Deja las preocupaciones y se feliz.
Las preocupaciones diarias pueden terminar creando una barrera mental que a la larga matan todo tipo de ideas. Frases como “no puedo hacerlo” “es muy difícil” “nunca lo he hecho”, acaban con llevarnos a la inacción. Es muy preciso a veces dejar de pensar y dar vueltas a las cosas, para actuar y descubrir que caminos pueden resultar.
Con un cambio pequeño puedes desatar un sinfín de nuevas ideas y nuevos caminos para experimentar.
Por otra parte, las ideas no surgen de una mente preocupada, enfadada o deprimida, trata de buscar alegrías en las cosas pequeñas y dejar los sentimientos de ira o frustración lo más lejos posible de ti, y de explorar cosas nuevas.
3. Escribe, raya, o garabatea.
Recuerda que las ideas van tomando su verdadera forma con un poco de tiempo, y como los pensamientos son de naturaleza efímera y escurridiza, lo mejor que puedes hacer es tomar nota de todas las ideas que vayas concibiendo para que permanezcan en el tiempo y puedas recordarlas fácilmente.
Una tablet, un teléfono, una libreta o una hoja de papel pueden ser grandes aliados a la hora de tomar notas de esas ideas que surgen y fácilmente pueden irse, ya sea que surjan a las 2:35 am o a las 10:55 pm, siempre podas llevar un registro de ellas.
4. Vuélvete todo un niño.
La creatividad por naturaleza surge en los niños, desde explicaciones con poca lógica hasta mundos imaginarios, la creatividad suele ser parte del día a día de un niño. Recuerda fundamentalmente que los niños carecen de prejuicios absurdos, y tienen una preconcepción del mundo mucho más simple lo que termina por hacer que la creatividad fluya más fácilmente por sus pequeñas cabezas.
Por otro lado, también vive la vida como un niño, ellos se divierten y disfrutan las cosas que hacen, de igual forma adoptar un estilo de vida en el que disfrutes más las cosas que te apasionan y que haces puede significar un cambio enorme para hacer que las ideas lleguen más fácilmente a tu cabeza.
5. Comparte tus experiencias.
A veces para ver lo que está frente a la nariz de uno mismo, es necesario expresar y verbalizar las cosas con un familiar, un amigo, o alguien con quien vas en el bus, este compartir de ideas, opiniones y experiencias puede ofrecerte un punto de vista externo con el cual puedes ver las cosas más claramente, y esas ideas que antes no veías sean más evidentes después.
Las críticas también pueden ser muy beneficiosas, porque permiten ver las brechas que son generadas por los errores y a su vez pueden ser fuentes de grandes ideas para corregir dichos errores.
6. Inspírate en alguien.
Inspirarse es muy diferente a copiar, pero tener a una persona ya sea de nuestra familia, alguna personalidad destacada o famosa como referente que pueda ser base para la inspiración de nuevas ideas puede ser muy beneficioso.
Pregúntate que hizo esa persona de diferente que la hizo destacar de los demás, y piensa como puedes hacerlo tú en tu ámbito, que ideas puedes implementar y la creatividad puede detonarse fácilmente.
7. Observa y conócete.
Cada vez es más escaso los periodos de atención largos, donde se observan las cosas con profundidad, detallándolas y viendo cómo funcionan realmente. Tomate un momento y examina tu alrededor, pregúntate porque las cosas están organizadas de la forma en que están, intenta buscarle otro orden, y mentalmente haz que tu mente se ponga a trabajar.
No solo es observar a tu alrededor, también es necesario que mires y analices tus sentimientos, tus acciones y como llegaste a ser quien eres, echar un vistazo al pasado puede generar un sinfín de posibilidades y encontrar ideas muy creativas para resolver alguna problemática y de esta forma dejar que la creatividad surja sin interrupciones.