3 Errores que suceden en la escritura por influencia del inglés.

El inglés ha sido uno de los idiomas que en las últimas décadas ha invadido el mercado del idioma español y latino, creando así una especie de nuevo lenguaje que mezcla vocablos de ambas lenguas, el “Spanglish”. Muchas son las personas que han incorporado en su habla modismos del idioma inglés, y de igual forma muchos autores cometen estos pequeños y casi imperceptibles errores a la hora de escribir a causa de la influencia del inglés.

1. Mayúsculas donde deben ir  minúsculas.

Es muy claro que las reglas ortográficas que rigen el inglés son muy distintas a la de la lengua española. Este es el caso más claro de estas diferencias, ya que en el inglés, los días de las semanas y los meses suelen ser escritos con la inicial en mayúsculas. Por ejemplo:

Monday, Tuesday, Wednesday.

January, February, March, April.

Mientras que la forma correcta de escribirse seria:

lunes, martes, miércoles

enero, febrero, marzo, abril.

Es necesario recalcar que los únicos nombres de la semana o de un mes especifico lleve mayúsculas, dentro de un texto, es cuando forma parte de una fecha histórica o dentro de alguna festividad, siendo ejemplo de esto: “Viernes Santo” “Jueves Santo”, “La Revolución de Abril”.

Esta regla no solo se aplica a días de la semana o meses del año, sino también a casos como las direcciones, donde las palabras como calle (Street), Avenida (Avenue) o Plaza (Square) suelen ser escritas en mayúsculas, porque se refieren a una vía o sitio público en particular.

Fifth Avenue (correcto en inglés).

Avenida San Francisco (incorrecto en español).

avenida San Fráncico (correcto en español).

Incluyendo también casos referidos a un espacio geográfico en particular, como montaña (Mount) o rio (River).

Orinoco River (correcto en inglés)

Rio Orinoco (incorrecto en español)

rio Orinoco (correcto en español).

También este error se comete mucho a la hora de escribir los títulos de una obra, película, publicación o similar—a mi sucedió un par de veces, hasta que me lo explicaron—, donde en inglés, se suele colocar mayúsculas es cada una de los sustantivos, verbos y adjetivos de un título (a excepción de los conectivos, artículos, preposiciones y otros elementos). Mientras que en nuestro idioma, solo la primera palabra se escribe con mayúsculas, y si el título lleva algún nombre propio este también lleva mayúsculas.

That’s a Man (correcto en inglés)

Eso Sí Es Un Hombre (incorrecto en español)

Eso sí es un hombre (correcto en español).

2. Utilizar de forma incorrecta los gerundios.

En ingles el gerundio ing (que en español incluye la conjugación del verbo con la finalización del sufijo –ando –endo –indo), en español tiene una cantidad de usos más amplia, como el caso específico donde indica o hace referencia de una acción ocurrida después de la mencionada en el verbo principal de la oración. Unejemploclaro:

I was writing a letter, felling awful after. (uso del gerundio en inglés)

Estuve escribiendo una carta, sintiéndome terrible después. (uso incorrecto del gerundio en español)

Estuve escribiendo una carta y me sentí terrible después. (uso correcto del gerundio en español).

En el idioma español, el gerundio, puede usarse para hacer referencia a una acción que se hace con anterioridad o en simultáneo con la acción del verbo principal de la oración. Por ejemplo:

Escribía mordiéndose el labio inferior.

En este caso, la acción de escribir y de morder se realiza de forma simultánea.

3. Cambiar el artículo determinado.

En ingles el uso del adjetivo posesivo (my, your, his, her, etc.) es muy usual a la hora de mencionar partes de cuerpo y artículos de ropa, vestuario o cualquier otra posesión. Por ejemplo:

Please, open your eyes­ —said the master

Por favor, abra sus ojos —dijo el maestro. Uso incorrecto del adjetivo posesivo

Por Favor, abra los ojos —dijo el maestro.

Esta es la forma correcta en la cual se usa el artículo determinado en vez del adjetivo posesivo.

El uso que en el español se le da al adjetivo posesivo es para aclarar estrictamente cuando se refiere a la parte del cuerpo, objeto, prenda de ropa de alguna persona en particular. Por ejemplo:

Esa es mi mochila.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s